La mayoría de nosotros conocemos los beneficios de comer alimentos cultivados localmente: son frescos, están llenos de nutrientes y contribuyen a nuestra salud y bienestar general. Entonces, ¿qué hay de alimentar nuestro bienestar financiero al mismo tiempo que alimentamos nuestras economías locales? La propiedad comunitaria es una forma gratificante de construir la salud financiera.

La inversión en la comunidad puede generar rendimientos para los inversores y, al mismo tiempo, poner esos dólares a trabajar localmente para apoyar el crecimiento de las empresas de la calle principal y proporcionar oportunidades de empleo en el proceso. Invertir fuera de Wall Street nos permite dirigir nuestros dólares de inversión hacia los retos que necesitan ser resueltos más cerca de casa. No cabe duda de que nuestras comunidades tendrían un aspecto muy diferente si incluso una pequeña parte de nuestras inversiones se realizara en nuestros propios barrios. Veamos cómo hacerlo posible:

Mercado público frente a inversiones en el mercado privado

Cuando oímos el término «mercados públicos», nos referimos a las inversiones que están a disposición de la población en general, como las acciones y los bonos que cotizan en las bolsas tradicionales. En los mercados privados, sin embargo, las empresas de rápido crecimiento que aún no cotizan en bolsa venden a los inversores profesionales (como instituciones y personas adineradas) acciones de la empresa a cambio del capital que aportan.

Hasta la entrada en vigor de la Ley JOBS en 2015, la mayoría de los estadounidenses tenían prohibido este segundo tipo de oportunidades -invertir en empresas antes de que sean públicas-, lo cual es lamentable, ya que, históricamente, es en estos mercados privados donde se producen la mayoría de los rendimientos de las inversiones. Por ejemplo, mientras que la valoración de Uber se ha revalorizado un 2.059.900% desde su financiación inicial privada hasta el momento en que se hizo pública, hoy ha bajado un 36% desde su salida a bolsa.

Esto significa que todo el rendimiento financiero ha ido a parar a manos de inversores privados en lugar de beneficiar a los inversores minoristas de a pie. Para ponerlo en términos aún más sencillos: una inversión de 10.000 dólares en la ronda de inversión inicial de Uber en 2010 habría devuelto más de 200.000.000 dólares, mientras que una inversión de 10.000 dólares, una vez que las acciones estuvieran disponibles para el público, valdría hoy 6.435 dólares. Eso escuece un poco, ¿no?

Cómo crear riqueza comunitaria

Por supuesto, no todas las empresas privadas tendrán una trayectoria como la de Uber, pero en general, los mercados privados son donde se construye la riqueza.

Utilizar el capital privado de forma colaborativa no sólo puede aumentar la rentabilidad financiera, sino que ayuda a crear un mundo más equitativo y sostenible. Además de apoyar a las pequeñas empresas, este modelo puede financiar proyectos de energías renovables y viviendas asequibles. En Alemania, por ejemplo, más del 50% de la capacidad de energía renovable es de propiedad comunitaria. Según The Guardian, más de un millón de hogares y pequeños inversores se han convertido en productores de energía. Creen que los préstamos entre iguales, que permiten a los particulares prestar o recaudar dinero para proyectos directamente, podrían impulsar la propiedad comunitaria de las energías renovables en todo el mundo.

Trasladar el capital a la calle principal significa cambiar el poder. Cuando tenemos un interés en nuestras comunidades, estamos más comprometidos, ejercemos nuestra voz y a menudo podemos reducir la influencia de los grandes agentes de poder. Todos tenemos que entender el poder de nuestras carteras y cómo, dirigiendo nuestro capital hacia las inversiones en el mercado privado, podemos contribuir al déficit de financiación de los empresarios, proporcionar energía asequible y financiar soluciones importantes como la vivienda asequible. Necesitamos unos mercados de capitales más inclusivos en los que todo el mundo pueda participar para colmar las lagunas que deja la financiación tradicional.

Cómo invertir

Aunque la inversión comunitaria puede llevar más tiempo que la tradicional, no siempre tiene por qué ser así. Cada vez hay más plataformas financieras en línea, como Worthy Financial, que ofrecen un acceso sencillo a inversiones alternativas centradas en la comunidad. Estas plataformas ofrecen acceso a todas las clases de activos, desde acciones en empresas en crecimiento hasta bienes inmuebles locales, pasando por el apoyo a agricultores o proveedores de energía solar. Incluso se puede invertir en activos creativos, como coches clásicos, obras de arte y vino, como otra forma de alejarse de Wall Street mientras se construye el patrimonio.

Las barreras que han impedido al inversor medio acceder a las mismas ventajas que han tenido los grandes inversores institucionales o de alto patrimonio también se están disolviendo. Los reguladores abrieron recientemente una nueva vía que permite a los inversores minoristas mantener inversiones privadas en sus cuentas 401(k) gestionadas profesionalmente. Aunque todavía no permite las inversiones directas, es un buen primer paso, y actualmente los inversores pueden realizar sus propias inversiones alternativas a través de una IRA autodirigida.

La otra ventaja de la inversión en mercados privados es la protección y diversificación de la cartera. Dada la conmoción que el coronavirus ha provocado en el mercado bursátil, la tenencia de activos no vinculados a los mercados públicos nunca ha sido más importante. La diversificación va mucho más allá de poseer ETFs: los inversores necesitan activos no correlacionados con las acciones. Los mercados son difíciles de predecir y a menudo se mueven por motivos emocionales.

Andres Hernandez

Soy economista y contador público, tengo más de 30 años de experiencia laborando en el sector público laborando para entidades como el SENA, el Ministerio de Tránsito y Transporte, el Departamento Nacional de Planeación entre otras entidades que buscan el bienestar de la comunidad.

Entradas recientes

Consultar deuda AMELISSA

Amelissa se caracteriza por ser una empresa dedicada a la venta por catálogo, esto es…

5 días hace

Lo que hay que saber sobre los abogados de accidentes de carro

Nunca es un buen día cuando uno resulta gravemente herido en un accidente de tráfico.…

10 meses hace

Abogados de accidentes de auto dedicados luchar por las víctimas de accidentes de tráfico

Si necesita un abogado de accidentes de carro, algunas firmas ofrecen una consulta gratuita a…

10 meses hace

¿Cuáles son las ventajas de contratar un abogado de accidentes de carro?

Los accidentes de coche son, por desgracia, sucesos comunes, lo que significa que hay una…

10 meses hace

Qué hacer en un accidente de carro para no caer en problemas

Después de un accidente, aquí hay algunos pasos que debes seguir absolutamente: Llamar a abogados…

10 meses hace

Cómo elegir el mejor abogado de accidentes de carro menor precio

Resultar herido en un accidente de carro puede dejarle luchando con las compañías de seguros…

10 meses hace