Consultas

Centrales de riesgo ¿Cómo saber si estoy reportado?

Las centrales de riesgo en Colombia, son las encargadas de suministrar información sobre el comportamiento de las personas y compañías con sus obligaciones financieras, con cualquier entidad que obtengan créditos, normalmente, estas centrales de riesgo le asignan un puntaje a cada persona dependiendo de su perfil de pago, por ejemplo:

  • Cuando es una persona que nunca ha obtenido un crédito su puntaje es neutral, con pocas probabilidades de adquirir un crédito.
  • Cuando una persona no ha pagado en las fechas correspondientes sus obligaciones, su puntaje será negativo y estará reportado, por lo que será difícil obtener un crédito.
  • Cuando una persona tiene créditos y los paga correctamente, tendrá un buen puntaje de crédito o buena vida crediticia.

¿Cómo saber si estoy reportado en las centrales de riesgo?

En Colombia existen principalmente tres centrales de riesgos:

Consultar Datacrédito

Saber mi estado de reporte en Datacrédito es muy fácil, solo basta con seguir los pasos que a continuación se menciona:

  1. Dar clic en el enlace de la página oficial.
  2. En el momento de ingresar a la página oficial encontrarás 4 casillas dará clic en la de Prémium gratis como está señalado en la imagen.
    Planes para consultar Datacrédito
  3. Será dirigido a la sección donde procederá a registrarse con su número de documento.
  4. En esta sección podrá empezar a realizar el registro paso a paso como indican las casillas a llenar.
  5. En esta casilla podrá crear la contraseña, como le indica la imagen para que no tenga inconvenientes.
  6. Después de crear la contraseña la plataforma enviará un mensaje a su correo electrónico que acaba de registrar, con un código de 7 dígitos numéricos donde tendrá que agregarlos uno a uno en unas casillas que la plataforma del Datacrédito.
  7. La plataforma hará ciertas preguntas para poder validar la información como, datos de residencia, información financiera, número de contactos etc.

Una vez creado su usuario en Datacrédito, podrá consultar si se encuentra reportado en esta central de riesgo haciendo clic en mi historial crediticio y luego en cuentas abiertas, para consultar su puntaje de crédito deberá adquirir uno de los planes que ofrece Datacrédito Experian.

Aprende a consultar su Datacrédito por distintos métodos aquí.

¿Cómo puedo saber si estoy reportado en Procrédito?

La compañía Fenalco es la propietaria de Procrédito, para consultar si está reportado en esta plataforma. 

Desde esta página podrá acceder a la información deseada, llenando un formulario y siguiendo los pasos que son muy fácil de realizar, es de aclarar que Procrédito no ofrece consultas gratuitas.

Otra forma de consultar su vida crediticia es acercándose a la oficina de atención del ciudadano, la cual se encuentra ubicada en Medellín Antioquia en la calle 50 #42-54, esta consulta no tendrá costo, siempre y cuando sea la primera vez que se realice.

Conozca a detalle el proceso para consultar Procrédito.

¿Cómo saber si estoy reportado en Trasunion – Cifin?

Trasunion Cifin es otra opción diseñada para poder consultar su estado de reporte financiero, la diferencia entre las centrales de riesgo es que esta no cuenta con el mes gratuito, el mes básico tiene un costo de $ 7.800 pesos colombianos y es válido para una consulta.

Para poder ingresar a Trasunion, deberá acceder desde este enlace a la página oficial de la entidad si no está registrado tendrá que registrarse y poder seguir los pasos para poder consultar la información creada.

Método para consultar Cifin gratis.

En caso de que desee una información más detallada tendrá que elborar un derecho de petición especificando que información necesita, este trámite no tiene ningún costo.

¿Qué tiempo duran los reportes negativos en desaparecer?

Según la ley 1266 del 2008 los reportes negativos serán eliminados en un tiempo máximo del doble del tiempo en mora, por ejemplo, si su periodo de mora solo es de 4 meses y su deuda es cancelada, las centrales de riesgo tendrán su reporte por 8 meses, en el caso de los reportes por 2 años o más, estos permanecerán por 4 años más después de ser cancelada la deuda.

¿Cada cuánto puedo realizar la consulta en las centrales de riesgo?

La consulta la puede realizar de forma periódica, teniendo en cuenta los métodos de pago para poder estar verificando sin ningún problema, ya que la opción que nos deja revisar de forma gratuita es solo por un mes.

Andres Hernandez

Soy economista y contador público, tengo más de 30 años de experiencia laborando en el sector público laborando para entidades como el SENA, el Ministerio de Tránsito y Transporte, el Departamento Nacional de Planeación entre otras entidades que buscan el bienestar de la comunidad.

Entradas recientes

Consultar deuda AMELISSA

Amelissa se caracteriza por ser una empresa dedicada a la venta por catálogo, esto es…

4 días hace

Lo que hay que saber sobre los abogados de accidentes de carro

Nunca es un buen día cuando uno resulta gravemente herido en un accidente de tráfico.…

10 meses hace

Abogados de accidentes de auto dedicados luchar por las víctimas de accidentes de tráfico

Si necesita un abogado de accidentes de carro, algunas firmas ofrecen una consulta gratuita a…

10 meses hace

¿Cuáles son las ventajas de contratar un abogado de accidentes de carro?

Los accidentes de coche son, por desgracia, sucesos comunes, lo que significa que hay una…

10 meses hace

Qué hacer en un accidente de carro para no caer en problemas

Después de un accidente, aquí hay algunos pasos que debes seguir absolutamente: Llamar a abogados…

10 meses hace

Cómo elegir el mejor abogado de accidentes de carro menor precio

Resultar herido en un accidente de carro puede dejarle luchando con las compañías de seguros…

10 meses hace